Diez muebles para diez diseñadores, una apuesta por la continuidad del patrimonio contemporáneo andaluz
Aguilar Alejandre, María
Arquitecta y doctora por la Universidad de Sevilla donde trabaja como profesora ayudante doctora dentro del departamento de Ingeniería del Diseño. Sevilla, España.
maraguilar@us.es

Etiquetas/Tags: Proyecto, Difusión de modelos, Autoría, Siglo XX 2ª mitad, Diseñador
Dentro del ámbito del diseño de mobiliario contemporáneo, Andalucía desempeña un papel clave a mitad del siglo XX, que aparece propiciado principalmente por las aportaciones del Equipo 57. Se trata de un grupo de artistas abanderados de la abstracción geométrica que encuentra en el diseño de muebles una dimensión social que les permite una cierta proyección de su obra sobre la sociedad. El Equipo 57 diseñó muebles como la silla Erlo o el sillón Córdoba, ambos catalogados por instituciones como el Museu del Disseny de Barcelona. Una vez disuelto el Equipo 57 tras unos seis años de trabajo, algunos de sus miembros, como Ángel Duarte, Juan Serrano, Pepe Duarte y Juan Cuenca, continuaron realizando mobiliario con distintos grados de dedicación e intensidad.
De entre sus componentes, el cordobés Juan Cuenca (1934) combinó su faceta de diseñador con la de arquitecto y escultor, erigiéndose como una pieza clave de la contemporaneidad andaluza. En 2018, es llamado por el C3A, el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía,
albergado en un edificio de Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, para realizar una reflexión en torno a las posibilidades de su amueblamiento. Tras varias ideas y, sobre todo, respondiendo a la preocupación de Juan Cuenca por construir comunidad de diseño en Andalucía, nace el
Taller de diseño de mobiliario con Juan Cuenca en el C3A.
Esta actividad reúne, bajo convocatoria abierta y selección de currículum, a diez diseñadores andaluces en activo que, bajo la experiencia del maestro Juan Cuenca, desarrollarán diez proyectos de mobiliario para el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía. Los objetivos principales de este taller serán principalmente los de proyectar y reflexionar colectivamente sobre mobiliario contemporáneo, fortalecer las redes andaluzas de diseño en el ámbito del diseño de muebles y poner en contacto a distintas generaciones de diseñadores en Andalucía con el fin de contribuir a la transmisión de parte del legado del siglo XX.
Desarrollado el taller entre abril y julio de 2018, se construyeron los prototipos de estos muebles siendo tal el interés que despertaron los mismos que el centro promotor decidió exponer los resultados en una colectiva denominada “Procesos”, inaugurada el 14 de mayo de 2019.
Esta comunicación tiene por fin dar a conocer la experiencia de diseño llevada a cabo en este taller y analizar los muebles resultantes en relación a las ideas y conceptos previos enmarcados en la experiencia de Juan Cuenca y el Equipo 57. De esta forma, se podrá observar cómo estos conceptos han sido interpretados y desarrollados por otras generaciones de diseñadores de muebles en Andalucía, apostando así por la continuidad de esta disciplina en el sur del territorio español.