La sala Suchet de Can Papiol. El estilo Luis XVI en los dormitorios catalanes acomodados desde finales del siglo XVIII hasta su musealización
Palacios Gonzalo, Laura
Graduada en Diseño por la Universitat de Barcelona y estudiante del máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte en la misma universidad.Actualmente está trabajando en la investigación de final de máster
sobre Can Papiol y sus interiores. Barcelona, España.
laurapalacios1995@gmail.com

Etiquetas/Tags: Relación mueble – espacio, Estilos artísticos, Tipologías, Documentación, Difusión de modelos
El actual dormitorio sala Suchet de la casa ochocentista Can Papiol (1790-1801) es fruto de la tradicional creencia de que el general francés Louis Gabriel Suchet se hospedó en el gran casal de la familia Papiol de Vilanova i la Geltrú durante la guerra del Francès (1808-1814). En la bibliografía (1) y la documentación de archivo (2) hay evidencias del hecho de que el general Suchet estuvo una temporada en Vilanova, al menos durante julio de 1811, después del asedio de Tarragona. Aun así no se puede afirmar si realmente se alojó en Can Papiol.
Históricamente se sabe que, en estos casos, los militares de categoría superior se alojaban en las casas de rangos sociales más elevados. Por lo tanto, es lógico pensar que el general francés se hospedara en la casa más acomodada de Vilanova en aquellos años, Can Papiol, apenas acabada de construir.
En unos planos inéditos catalogados del siglo XIX, encontrados durante las últimas intervenciones de mantenimiento en Can Papiol, 3 se puede apreciar que la distribución inicial de los interiores de la que hubiera podido ser la cámara del general estaría orientada hacia el noreste, a diferencia del montaje museístico actual orientado hacia el noroeste. Se trata de un aposento neoclásico francés, estilo conocido como Luis XVI, formado por una sala y la alcoba, separadas entre ellas por un marco de alcoba, y unos requartets, uno de los cuales está habilitado como un cuarto de baño (reforma llevada a cabo en la adaptación museística de la casa entre 1959 y 1961).
La supuesta cámara del general nos permite analizar y entender cómo y por qué en Vilanova i la Geltrú, una villa equidistante entre Barcelona y Tarragona —pero inscrita en el corregimiento de Tarragona—, se adoptó el estilo Luis XVI para aplicarse precisamente en el dormitorio destinado a la supuesta estancia del general. La comparación con Can Llopis de Sitges, en la cual también hay un dormitorio con un conjunto Luis XVI, nos aporta información complementaria al estudio sobre la implantación del estilo Luis XVI en los dormitorios acomodados de finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX en Cataluña. Por otro lado, la documentación del archivo Papiol nos ha permitido conocer las cuentas familiares, así como los recibos de los artesanos que trabajaron en el casal durante la construcción de este y el mantenimiento posterior.
1. Oriol PI DE CABANYES, Vilanova i la Geltrú en la Guerra del Francès (1808-1814), Barcelona, Rafael Dalmau Editor, 1971, p. 30-38.
2. Biblioteca Víctor Balaguer, Archivo Torrents, carpeta 431.4. 1. Llibretes d’entrades i sortides [1810-1827] sin p.
3. Martí CARBONELL CATALÀ; Mercé MARQUÈS BALAGUÉ (tutora del proyecto), El Museu Romàntic Can Papiol: Anàlisi de les Intervencions (trabajo de final de grado), Barcelona, Universitat de Barcelona, 2018, http://hdl.handle.net/2445/125320 [consultado 20 de febrero del 2020], p. 42-56.